En este momento estás viendo La fiscalidad de las multinacionales digitales

La fiscalidad de las multinacionales digitales

  • Categoría de la entrada:Noticias

Los ministros de Economía de los cuatro países más importantes de la zona euro, Italia, Francia, Alemania y España, expresaron su apoyo a la iniciativa con una declaración política conjunta (PDF, en inglés, puede consultarse libremente haciendo clic AQUÍ), afirmando que habían elaborado una propuesta concreta que se presentará los días 15 y 16 de septiembre en la reunión informal de ministros europeos de Economía (Ecofin) en Tallinn, Estonia.

El espinoso tema de la fiscalidad de las multinacionales digitales podría estar en un punto de inflexión: la actual Presidencia estonia de la Unión Europea ha elaborado de hecho un documento en el que se propone a los demás Estados miembros debatir el tema en los próximos meses, partiendo del supuesto de que ya no hay distinción entre empresas «físicas» y «virtuales».

La polémica multa hacia Google no es apoyada por todos

En vista de la polémica generalizada en Europa sobre el mecanismo de pago indebido de impuestos por parte de gigantes como Google, Apple y Amazon, que les permite pagar impuestos sólo en el país donde han establecido su sede (física), Estonia quisiera modificar la legislación actual haciéndola menos sujeta a interpretación, obligando a las empresas a pagar los impuestos adeudados en todos los países donde generan ingresos, y no sólo cuando tienen que pagar los siguientes ingresos.

El documento elaborado por la Presidencia estonia se debatirá inicialmente en una reunión a mediados de septiembre, tras los numerosos casos recientes en los que varios países europeos han negociado con multinacionales la recuperación de una parte de los impuestos adeudados. La comparación no será fácil, teniendo en cuenta también el hecho de que algunos países no consideran necesario introducir cambios a este respecto. Por ejemplo, en julio, una sentencia del Tribunal Administrativo de París dictaminó que Google no debería haber pagado al Estado 1 100 millones de euros por impago de impuestos, lo que aliviaría a Google Ireland de todos los cargos que se le imputan.

A pesar de ello, la propuesta de equiparar las empresas presentes en un territorio con las que se encuentran físicamente presentes será objeto de un debate entre los 28 países de la UE, con el objetivo final de definir de forma inequívoca una normativa aplicable a todas las empresas que operan en Europa.